Un estudio a escala de laboratorio demostró que las variedades de café Castillo Naranjal, Castillo Tambo y Tabi dependen –más del 86 %– de un tipo de hongo que invade sus raíces, pues gracias a él aprovechan el fósforo que suele estar “encapsulado” en los suelos de Colombia, lo que les permite crecer más y mejor. Este hallazgo es un precedente para reducir el uso de fertilizantes químicos, evitar problemas de contaminación en el medioambiente y minimizar costos de producción.
Gobierno del Cambio destina $327.000 millones para fortalecer hospitales públicos y garantizar atención en salud a población vulnerable
![]() |
Visita del presidente Gustavo Petro y el ministro de salud Guillermo Alfonso Jaramillo al E.S.E. Hospital San José de Maicao en 2024 |
La distribución de estos recursos cubre a 30 departamentos y 6 distritos certificados en salud, y beneficia a 659 Empresas Sociales del Estado (ESE) e Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).
Conflictos por tierras
El Gobierno nacional radicó ante el Congreso de la República el proyecto de Ley Ordinaria 183 de 2024, con cuya aprobación se superarán grandes obstáculos que enfrenta el campesinado para defender sus derechos
El objetivo es que los colombianos conozcan este proyecto de Ley que cursa en el Congreso de la República para acelerar la Reforma Agraria, y así saldar una deuda histórica que tiene el Estado con la ruralidad colombiana
En los 32 departamentos del país, la Agencia Nacional de Tierras destacará la oportunidad histórica para Colombia de resolver conflictos por vía pacífica a través de la nueva Jurisdicción Agraria y Rural
Gaula Militar realiza jornada antiextorsión en el Sumapaz
En el marco del Plan Ayacucho del Ejército Nacional, comandos del Gaula Militar de la Brigada 13 y del Gaula Élite N.º 2 de las Fuerzas Militares, realizaron una jornada antiextorsión en sectores de Sumapaz Bogotá y Cundinamarca.
Sergio Muñoz, campeón mundial juvenil de levantamiento de pesas
Sergio no inició muy bien en el arranque, en el que finalizó sexto con 157 kilogramos, a 14 kilos del ganador del oro, el japonés Masashi Nishikawa, pero en el envión demostró su fortaleza y con 198 kilogramos levantados se adjudicó el oro.
Nueva doctrina nuclear rusa es un “aviso”, dice el Kremlin
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, aseguró que el cambio responde a los escenarios de tensión desarrollados en las fronteras de ese país.
Los jefes de Estado sensatos entienden perfectamente la seriedad de las declaraciones del presidente ruso, afirmó Peskov.
Empresarios extranjeros siguen confiando en Colombia y seguirán invirtiendo en el país: directora del DAPRE
Laura Sarabia, directora del Dapre, dijo que el presidente Gustavo Petro les explicó a los empresarios de diferentes países del mundo la situación económica del país y las estrategias de reactivación económica.
“Vendrán nuevas inversiones en transición energética, hidrocarburos y gas", dijo.
¿Por qué crece el número de enfermos de cáncer jóvenes?
Los médicos expresan su preocupación por el aumento de casos de cáncer en menores de 50 años que, entre otras razones, se debe a factores de riesgo que se pueden prevenir.
No es posible sujetar la prestación del servicio público de acueducto a requisitos no exigidos por la normativa
La Corte aclaró que este tipo de exigencias son incompatibles con el artículo 84 constitucional, según el cual, “cuando un derecho o una actividad hayan sido reglamentados de manera general, las autoridades públicas no podrán establecer ni exigir permisos, licencias o requisitos adicionales para su ejercicio”.
Edris domina en Zaandam, Paises Bajos, y Chemnung lidera la barrida keniana en Brasov, Rumanía.
![]() |
Muktar Edris gana el Dam tot Damloop (© AFP / Getty Images) |
Su tiempo ganador lo coloca en el octavo lugar en la lista de todos los tiempos del mundo para la distancia. El dos veces campeón mundial de 5000 m terminó 27 segundos por delante del tres veces campeón mundial de 10.000 m Joshua Cheptegei, mientras que el campeón defensor Mathew Kimeli fue tercero en 45:44.
Gobierno radica en el Congreso el proyecto de reforma política y electoral
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo aseguró que se busca que haya un “sistema político colombiano será más limpio y representativo".
Los tres ejes centrales son la transparencia y financiación estatal de campañas; el fortalecimiento de los partidos y listas cerradas; y la garantía de una autoridad electoral estable e independiente de la política partidista.
Reforma Agraria en Fusagasugá.
Desde la sede de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD-, la Agencia Nacional de Tierras hace presencia en Fusagasugá, para impulsar la Reforma Agraria en la Provincia del Sumapaz.
Los bombardeos israelíes dejan más de 356 muertos en el sur de Líbano.
La violencia en el Líbano tendrá la fecha de este lunes marcada para siempre. La última oleada de bombardeos israelíes contra el sur y el este del Líbano ha dejado 356 muertos y más de 1.200 heridos, según han indicado las autoridades del país, en la jornada más negra del último año. Poco después de que se produjeran los primeros bombardeos, el portavoz del Ejército, Daniel Hagari, pidió a los civiles libaneses del sur que abandonaran los edificios y las zonas usadas por Hezbolá "para almacenar armas" porque iban a seguir atacando la región.
La transición climática requiere un nuevo sistema económico que se adapte a los ciclos de la naturaleza: ministra Susana Muhamad
“Para poder estabilizar el clima tendremos que hacer una enorme transición económica que hoy no está en el centro de la conversación sobre el clima. Hablamos mucho de emisiones, pero no hablamos de cómo vamos a detener la expansión de la producción de combustibles fósiles. Y no hablamos de eso, porque en el centro está en realidad el sistema económico", afirmó Muhamad.
Sequía en Brasil afecta a fincas cafeteras y amenaza con elevar aún más los precios
Cafetaleros en Brasil enfrentan las consecuencias de la fuerte sequía que afecta a sus plantaciones, la peor en casi siete décadas, según registros oficiales.
Al mismo tiempo, Vietnam, el segundo mayor productor de café del mundo, experimenta calor y sequía, lo que afecta sus cosechas. La posible escasez de suministros de ambos países ha comenzado a provocar un aumento en los precios mundiales del café, según el informe publicado por el Centro de Estudios Avanzados de Economía Aplicada de la facultad de agroindustria de la Universidad de Sao Paulo.
Apocalipsis climático, una forma de adaptación a una transformación radical
agenciadenoticias.unal.- Mientras el mundo enfrenta la creciente amenaza del cambio climático, con predicciones de inundaciones catastróficas y fuertes sequías, resulta inevitable pensar en escenarios apocalípticos. Sin embargo, lejos de parecer algo “ficticio”, estas visiones del fin del mundo son objeto de estudio de académicos de diversas disciplinas, quienes buscan ofrecer nuevas perspectivas sobre la manera en que la sociedad enfrenta los desafíos globales actuales.
Mundial de Futsal: Brasil es el máximo campeón con 5 títulos
Del 14 de septiembre al 6 de octubre de 2024 se está disputando la décima edición del torneo en Uzbekistán. Conoce todos los ganadores de la historia.
Beirut: al menos 8 muertos y 59 heridos en bombardeo israelí
Al menos ocho personas murieron y otras 59 resultaron heridas este viernes (20.09.2024) en un bombardeo israelí contra los suburbios meridionales de Beirut conocidos como el Dahye, un importante bastión del grupo chií Hezbolá, informó el Ministerio de Salud Pública del Líbano.
Presidente Petro denuncia mercado de intermediarios que triplica las tarifas de energía
Al intervenir en la convocatoria 'La pensional se defiende', realizada en la Plaza de Bolívar, el mandatario explicó: “Crearon un mercado intermediario que triplica el precio de la energía eléctrica en Colombia. ¿Y quiénes son los dueños de eso? Politiqueros, amigos de los politiqueros, negociantes con la pobreza de la gente, porque pagar esa energía equivale a dejar sin sopa al viejo y al hijo, vampiros de los pobres; eso no pasa más en mi gobierno".
Continúa el crecimiento del canotaje en Colombia
Desde este miércoles 18 de septiembre, se desarrolla el Campeonato Nacional de Velocidad Junior, Cadetes, Infantil y el primer Festival Benjamines y Alevines en el municipio de Chimichagua, Cesar, realizados por la Federación Colombiana de Canotaje en búsqueda de una mayor exposición del deporte.
Colombia exporta carne bovina a 93 países incluyendo a Irán como nuevo destino
Paula Andrea Cepeda, gerente general (e) del ICA, dijo que "la apertura del mercado iraní es un avance significativo para nuestras exportaciones agropecuarias. Con este acuerdo, Colombia ahora exporta carne bovina a 93 destinos internacionales, fortaleciendo la competitividad del sector".
Nueva ola de explosiones coordinadas en Líbano: al menos 14 muertos y más de 450 heridos
Las detonaciones se han producido en 'walkie-talkies' y no en buscas, como ocurrió este martes.
Los ataques, que se cree ampliamente que fueron llevados a cabo por Israel contra Hezbolá, han generado temores de que el conflicto latente entre ambas partes pueda escalar hasta convertirse en una guerra total.
Atherley y Erm ganan el Tour Mundial de Pruebas Combinadas de Atletismo
Michelle Atherley y Johannes Erm han sido confirmados como los ganadores del Tour Mundial de Eventos Combinados de Atletismo 2024, que recompensa su consistencia durante toda la temporada en heptatlón y decatlón, respectivamente.
¿A dónde están parando los recursos si estamos haciendo los pagos a tiempo? Control a las EPS
El contralor Carlos Hernán Rodríguez anunció la creación de una unidad especial de reacción para hacer una evaluación y detención en tiempo real de los hechos de las EPS.
‘Aquí respetamos a las cortes, jamás verán ustedes una interceptación telefónica’: presidente Petro
“Los derechos de un presidente se respetan", expresó el jefe de Estado durante la posesión de Claudia Regina Expósito como magistrada del Consejo Superior de la Judicatura.
“Los derechos de un presidente se respetan, porque si no vamos a irrespetar también los derechos de un campesino, de un niño sin agua, de una persona pobre, de un viejo sin sopa caliente en las calles, de un soldado, que ahora es agredido por el Eln que, en vez de hablar de paz, van por un muchacho, un soldado cuya madre estará llorando en este momento o preocupada si está herido", indicó el jefe de Estado.
Si no sale el presupuesto, salvando las partidas para la gente más pobre, tampoco saldrán las partidas para los más ricos: presidente Petro
El mandatario se refirió al tema durante su intervención en la Asamblea Nacional por las Reformas Sociales, la Paz y la Unidad en Colombia, realizada este sábado en la Universidad Nacional, en Bogotá.
“Ahora hay unos magistrados que definirán si la ley (de Reforma Pensional, que garantiza una vejez digna a tres millones de viejos y viejas), se aplica o no se aplica”, dijo el jefe de Estado y agregó: “Hablará su corazón”.
Demanda de minerales críticos se disparará.
Un panel especializado prevé que la transición energética de fuentes fósiles a tecnologías limpias triplicará para 2030 la necesidad de cobre, litio, níquel, cobalto y otros materiales, y llama a no repetir los errores a la hora de explotarlos en una guía de recomendaciones para los gobiernos y la industria. António Guterres pide que el proceso se base en la justicia y la equidad, impulse el desarrollo sostenible y proteja el medio ambiente.
Jhancarlos González avanzó a las semifinales del Mundial de Skateboarding
Con una puntuación de 79.16, en la modalidad de street, el colombiano Jhancarlos González obtuvo su paso a la semifinal al posicionarse tercero en los cuartos de final de este jueves en el Campeonato Mundial de Skatebording que se desarrolla en el skatepark de la zona Colle Oppio, Roma, durante los World Skate Games.
Presidente Petro aseguró que ‘propusimos un acuerdo nacional y creyeron que era arrodillarnos’
“Les propusimos acuerdo y creyeron que era arrodillarnos. Acuerdo es entre hombres y mujeres iguales, acuerdo es respetando la decisión popular del 2022”, manifestó el jefe de Estado desde la capital caqueteña, en la apertura de la gira ‘Salvemos la Selva, Conservar Paga’ en la que recorrerá diferentes puntos de la región amazónica del país.
Educación religiosa en colegios públicos no puede imponer un credo particular
La Sala Primera de Revisión de la Corte, estudió el alcance del principio de laicidad en el contexto de la educación pública de nivel básico y medio. Precisó que, a pesar del fuerte arraigo histórico y cultural que tiene la religión católica en el país, el modelo de Estado laico adoptado en la Constitución de 1991 les impone a los colegios públicos respetar el principio de neutralidad en materia religiosa.
Reforzada la movilidad en Fusagasugá.
El alcalde William García oficializó la llegada de la Policía Nacional en el componente de tránsito para reforzar la seguridad y la movilidad en el municipio.
Liga Árabe declara su apoyo a Palestina
El 10 de septiembre, tras la 9ª sesión del Consejo de la Liga Árabe (AL) a nivel de ministros de Asuntos Exteriores en El Cairo (Egipto), los países miembros expresaron su solidaridad con Palestina y pidieron a Israel que retirara completamente sus tropas de la Franja de Gaza.
Gobierno anuncia medidas ante posible desabastecimiento de agua en Bogotá y la Sabana
La ministra de Ambiente Susana Muhamad afirmó que el suministro de agua en el embalse de Chuza se está agotando y de seguir con el consumo actual, Bogotá no tendrá como sobrepasar la temporada de menos lluvia en 2025.
La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento (CRA) establecerá medidas tarifarias en el consumo y castigará con incrementos en las facturas de hasta el doble por metro cúbico a aquellos que sobrepasen el consumo del mínimo promedio establecido.
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios solicitará la actualización de los planes de contingencia.
Minambiente hace un llamado a las autoridades ambientales para que implementen estrategias de vigilancia y control.
El Sistema Chingaza conforma los principales embalses que abastecen la demanda en Bogotá y varios municipios de la Sabana.
Territorios Campesinos Agroalimentarios: fortalecen la soberanía alimentaria y protección del campesinado.
Los TECAM se constituyen como una herramienta de ordenamiento territorial que permitirá al Estado colombiano proteger la soberanía alimentaria, fomentar la agroecología y defender los derechos socioeconómicos, culturales y ambientales del campesinado. Esta iniciativa es clave para avanzar en la Reforma Agraria y garantizar la justicia social en las zonas rurales.
Gaza: 40 civiles palestinos muertos y 60 heridos por ataque israelí
El Ejército de Israel atacó la madrugada de este martes (10.09.2024) un campamento designado como "zona humanitaria" cerca de Jan Yunis, en el sur de Gaza, dejando al menos 40 muertos y más de 60 heridos, según reportes de funcionarios de la Franja controlada por Hamás recogidos por la prensa local y agencias internacionales de noticias.
El Hubble y el Chandra de la NASA descubren un dúo de agujeros negros supermasivos
Como si fueran dos luchadores de sumo enfrentándose, se ha observado el par de agujeros negros supermasivos más cercanos. Se encuentran a unos 300 años luz de distancia y se detectaron utilizando el telescopio espacial Hubble de la NASA y el observatorio de rayos X Chandra . Estos agujeros negros, enterrados en las profundidades de un par de galaxias en colisión, se alimentan de gas y polvo que cae sobre ellos, lo que hace que brillen intensamente como núcleos galácticos activos (AGN).
Gobierno del Cambio y la industria siderúrgica acuerdan crear una planta de aceros planos y la producción de acero verde
En la Casa de Nariño, el presidente Gustavo Petro lideró un encuentro con los voceros del sector para analizar medidas que permitan la reactivación de la industria y protegerla frente a las importaciones.
Colombia enfrentará a Corea del Sur: así se jugarán los octavos de final de la Copa Mundial Femenina Sub-20
Conozca los cruces, fechas y horarios de los octavos de final. ¡Continúa el camino rumbo a la final del Mundial!
Luego de una fase de grupos perfecta, donde consiguió 9 puntos de 9 posibles, la Selección Colombia ya conoció su rival en los octavos de final de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA. Será Corea del Sur, el próximo 11 de septiembre, en Cali, seleccionado que se clasificó como una de las mejores terceras.
Ejército y Fiscalía hallan un depósito ilegal de cocaína en Risaralda
Este depósito ilegal tendría como finalidad ocultar los estupefacientes producidos en un laboratorio de clorhidrato de cocaína, desmantelado por las tropas dos semanas atrás en el mismo sector, y haría parte de las finanzas ilícitas de un frente armado.
Positivo el proceso de retorno y reubicación del pueblo Emberá que permanecía en el Parque Nacional, en Bogotá
Cerca de 270 familias comenzaron el retorno a su lugar de origen en el Resguardo de Alto Andágueda, entre Chocó y Risaralda.
Otros 60 hogares estarán temporalmente en albergues en el sur de la capital mientras se define un sitio definitivo para su retorno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en RED METROnet.
IMPORTANTE.
Presidente Petro pide a fiscales actuar frente al acaparamiento de medicamentos
Insulina sin distribuir hallada por la Supersalud en la bodega de un gestor farmacéutico en Bogotá. El mandatario consideró que “en la salu...
