Al término de su agenda en Nueva York, el presidente Gustavo Petro reveló que ha explicado a delegaciones de varios países –entre ellos China– su propuesta para crear, a través de la ONU, un ejército de paz que contribuya a detener el genocidio en Gaza, considerando que la diplomacia ha sido ineficaz.
Gobierno del Cambio cumple acuerdos con los transportadores con el Decreto 1017 de 2025
La ministra de Transporte, Maria Fernanda Rojas, afirmó: “Este Decreto no es solo una actualización normativa: es un acto de justicia con los transportadores de base. Garantiza reglas claras, pagos justos y modernización del parque automotor, avanzando hacia un transporte digno, competitivo y sostenible”.
Indumil desarrolló nuevo fusil, diseñado y fabricado en Colombia
![]() |
Foto: Ministerio de Defensa |
La Industria Militar de Colombia (Indumil) dio un paso decisivo hacia la autonomía estratégica: ser dueña y productora de sus propias armas, responder a las necesidades operacionales de las Fuerza Pública y fortalecer la industria nacional.
La Corte llegó a Caparrapí con Guardianes de la Constitución
La iniciativa que lidera la Corte desde el 2021, ha contado con más de 90 talleres en 23 municipios y ha llegado a más de 3.500 estudiantes, docentes y directivas de instituciones educativas del país, con el objetivo de mostrarle de una forma cercana y sencilla a las niñas, niños y adolescentes, qué es la Constitución Política de Colombia, cuáles son los derechos y deberes que tienen y qué significa la acción de tutela.
Presidente Petro descarta incremento a gasolina y cerveza: Congreso aprobó en primer debate presupuesto para 2026
![]() |
Presidente Petro: "lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza. |
Al respecto, el jefe de Estado precisó: “Felicito a las Comisiones Económicas que hayan aprobado el presupuesto nacional por $547 billones. Como la solicitud nueva de recursos financieros disminuye en 10 billones de pesos, creo que lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza. Espero que los productores de cerveza compren toda la materia prima de trigo y cebada de Colombia...”.
Microbios del suelo, aliados para que la agricultura resista el cambio climático
agenciadenoticias.unal.- Bajo la tierra existe una comunidad invisible que trabaja en silencio: millones de microorganismos se agrupan en el microbioma del suelo y cumplen funciones vitales; por ejemplo, ayudan a las plantas a absorber mejor los nutrientes, estimulan su crecimiento y activan sus defensas naturales frente a plagas o variaciones extremas del clima.
Colombia rompe récord: 13,2 millones de toneladas de carga movilizadas en agosto de 2025
En agosto de 2025 el país movió 13' 266.633 toneladas de carga por carretera, la cifra más alta registrada hasta ahora. Además, se transportaron 936 millones de galones de líquidos, incrementando un 79,6 % frente al mismo mes del año anterior, según datos del Ministerio de Transporte.
Con la contrarreloj individual élite comenzó el Mundial de ciclismo de ruta en Ruanda
Walter Vargas y Diana Peñuela, ambos en la categoría élite, fueron los colombianos presentes en la contrarreloj individual que abrió el telón del Campeonato Mundial de Ruta 2025, que se desarrolla en Kigali, capital de Ruanda, desde este domingo 21 hasta el próximo domingo 28 de septiembre.
Condenada articuladora del componente de corrupción del ‘Clan del Golfo’ en Magdalena Medio y sur de Bolívar
Mediante preacuerdo suscrito con la Fiscalía General de la Nación, Teresa Jaramillo Giraldo, alias La Tía, aceptó su participación en una red de corrupción al servicio de la subestructura Arístides Mesa Páez del ‘Clan del Golfo’, que entregaba dádivas a algunos integrantes de las fuerzas militares a cambio de información confidencial que permitiera a los cabecillas de la organización criminal evadir la acción de las autoridades.
En riesgo de pérdida $942 mil millones girados por el Gobierno pasado durante la pandemia para ayudas empresariales
![]() |
Eva Carolina Madrid Torres, directora de la Itcr. |
Más de $942 mil millones entregados por el Gobierno nacional durante la época de pandemia para financiar proyectos de subsidios, estarían en riesgo recuperación, reveló una auditoría realizada por la Agencia del Inspector General de Tributos, Rentas y Contribuciones Parafiscales (Itrc) a la Unidad de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (Ugpp).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en RED METROnet.
IMPORTANTE.
Satena compró tres nuevas aeronaves, y proyecta 20 nuevas rutas hacia el Caribe, Pacífico, Orinoquía y La Guajira
Estas tres aeronaves se suman a la actual flota de Satena, conformada por 2 ATR 72; 8 ATR 42; 2 Embraer 145, y 2 Twin Otter, alcanzando un t...
