![]() |
Estos nuevos materiales están conformados especialmentepor tierras raras, metales de transición y oxígeno.Foto: Facultad de Ciencias de la UNAL. |
Agencia UNAL.- Imagine un futuro en el que su teléfono o su computador no solo tenga una capacidad de almacenamiento significativamente mayor, sino que además procese información a velocidades hoy inimaginables, todo mientras consume menos batería y ofrece una durabilidad que protege sus archivos del deterioro por el tiempo. Hoy esa visión empieza a volverse realidad gracias a una nueva familia de materiales desarrollada por físicos de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).
