En 6 meses se define con la ciudadanía, la Transición Energética


• La Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, informó que este proceso de diálogo contará con la participación de diferentes actores, como comunidades, empresas, universidades, centros de investigación, sindicatos y sector privado nacional e internacional, entre otros.

• Como resultado, el país contará con tres productos: 1) La Hoja de Ruta para la Transición Energética Justa en Colombia, propiamente dicha. 2) Los lineamientos de género y étnico-territoriales. Y 3) Una visión sobre el marco regulatorio y los habilitadores que se necesitan para lograr dicha transición.

• “La Transición Energética Justa se hará con equidad, con gradualidad, con intensificación del conocimiento y, en especial, con un diálogo abierto con todos los actores involucrados. Los grandes cambios no se hacen de espaldas a la gente; aquí los haremos con y para la gente”, destacó la Ministra Vélez.

Buscar en RED METROnet.

IMPORTANTE.

Así se calcula la plata por paciente en el Sistema de Salud colombiano, ¿por qué es un problema?

Agencia UNAL .- La unidad de pago por capitación (UPC) es el núcleo de los recursos que el Gobierno nacional les entrega a las entidades pro...