Comienza construcción de primera central nuclear de Kazajistán

El país es el mayor productor mundial de uranio.

El 6 de octubre de 2024, Kazajistán celebró un referéndum sobre la construcción de su primer reactor nuclear moderno. El referéndum contó con el apoyo del 71 % de los votantes.

Sustrato para cultivos...

 

RegioTram de Occidente...


Inflación anual sigue bajando, y cerró en julio de 2025 en 4,9%, menor al 6,8% del año pasado

La inflación anual en Colombia continuó en descenso al cerrar en julio de 2025 en 4,9%, es decir 1,96 puntos porcentuales frente al mismo lapso del año pasado cuando fue de 6,86%, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – Dane.

Condenados cinco exfuncionarios de la empresa de aseo de Bucaramanga.

Las pruebas presentadas por la Fiscalía demostraron que los procesados participaron en múltiples irregularidades como la falsificación de documentos públicos y privados para la adjudicación del contrato así como el direccionamiento del mismo, modificando requisitos de referencia para que fuera entregado a una firma específica.

Preocupación internacional por plan Netanyahu de ocupar Gaza

Miles de personas hambrientas intentan desesperadamente conseguir comida para
sus familias, en medio de la hambruna y las terribles condiciones humanitarias
que persisten en  la Franja de Gaza, en el norte de Gaza, el 30 de julio de 2025.
© 2025 UNRWA photo
Este plan, adoptado el viernes de madrugada por el Gabinete de Seguridad israelí, "va en contra de la decisión de la Corte Internacional de Justicia según la cual Israel debe poner fin a su ocupación lo antes posible, de la realización de la solución acordada de dos Estados y del derecho de los palestinos a la autodeterminación", dijo el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

Fin del paro de pequeños mineros en Boyacá tras acuerdo de transición energética.

En la mañana de este jueves ya se había alcanzado un acuerdo previo para que los manifestantes levantaran de manera escalonada el bloqueo en las vías de Boyacá, mientras se alcanzaba un acuerdo definitivo, que se logró esta noche, después de los actos conmemorativos del 7 de Agosto que lideró el presidente Gustavo Petro en Leticia, Amazonas.

Soluciones...

Presidente Petro ordenó a la Fuerza Pública garantizar soberanía sobre el río Amazonas

El presidente Gustavo Petro y los altos mandos de la Fuerza Pública al iniciarse
la conmemoración de los 215 años del Ejército Nacional y el aniversario 206
de la Batalla de Boyacá.- Foto: Juan Diego Cano - Presidencia
El jefe de Estado afirmó que de ninguna manera su gobierno permitirá que Colombia pierda más territorio del que ya ha perdido, por ejemplo, en el mar del Caribe, en el archipiélago de San Andrés y Providencia.

“Ahora nos corresponde que no se pierda el río Amazonas, el corazón de la selva amazónica, el pulmón del mundo, al que tenemos derecho", expresó.

Presidente Petro reitera defensa de la agricultura de bajo impacto ambiental en los páramos de Colombia

Colombia es el ​país con más páramos en el mundo, con cerca de 3 millones de hectáreas.
Desde su cuenta en la red social x, el mandatario se refirió a un debate de control político sobre la defensa de los páramos y el derecho de los campesinos que tradicionalmente han vivido en esos ecosistemas, y su derecho a trabajar la tierra.

RegioTram de Occidente...


Hiroshima, 80 años después: supervivientes del infierno nuclear recuerdan la tragedia

En el 80.º aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima, que cobró la vida de decenas de miles de personas al instante y condenó a las generaciones futuras a sufrir los efectos de la radiación, los supervivientes y dolientes se reunieron en el Parque Memorial de la Paz de la ciudad para rendir homenaje a las víctimas.

Efectivo...

Las frases más destacadas del presidente Gustavo Petro durante la alocución ‘Con Dignidad, ¡Cumplimos!

“El derecho constitucional de cualquier ciudadana, ciudadano en un país democrático es el derecho a la verdad"

“No queremos que Colombia vuelva a la pobreza, sino que salga definitivamente"
“Este gobierno ha trabajado para el pueblo trabajador y el pueblo trabajador decidirá si quiere gobiernos trabajando por él"

“Nunca antes tuvimos esta cifra: 2 millones 553 mil estudiantes en universidad pública o privada"

“Si esto se sigue por 10 años, pasamos a una sociedad del conocimiento"

“Todo estudiante hombre o mujer que salga de un colegio público o privado tiene el derecho a la educación superior"
"El sistema de salud no puede seguir siendo mercancía. Es un derecho fundamental y lo estamos defendiendo con resultados", señaló el presidente de la República.

“Esto se llama cuidar la vida y cuidar lo principal: los niños y las niñas, mujeres de Colombia"

Buscar en RED METROnet.

IMPORTANTE.

Uribe es sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria

Álvaro Uribe, 12 años de prisión. El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado a una pena de 12 años de prisión domiciliaria por...