Ministro del Interior de Perú anuncia "medidas muy radicales" para reformar la Policía tras las muertes en una protesta
![]() |
Hacinamiento en establecimientos penitenciarios de Cundinamarca.
![]() |
El Senado de Argentina legaliza el aborto: histórico triunfo feminista
![]() |
Vacunas no garantizan erradicación de un virus, advierte la OMS – Prepararse para otras y más duras pandemias.
Intensa agenda electoral de América Latina para el 2021 marcada por la incertidumbre del coronavirus
Rusos preparan nuevo fármaco anticovid.
Lo bueno, lo malo y lo incierto sobre la compra de las vacunas
![]() |
Carolina Gómez Muñoz- razonpublica.- El pasado viernes 16 de diciembre, el presidente Iván Duque anunció el cierre del contrato con AstraZeneca y Pfizer por 10 millones de dosis. A estas dosis hay que agregarles los 10 millones que el gobierno había comprado anticipadamente a través del mecanismo multilateral de agregación oferta y demanda COVAX. El día de hoy tenemos vacunas suficientes para 20 millones de personas. Sin embargo, el Ministerio de Salud estima que es necesario vacunar a un poco más de 34 millones de colombianos, lo cual implica que aún es necesario conseguir casi 30 millones de dosis más. Veamos lo bueno, lo malo y lo incierto de este negocio. |
Científicos ilustran con un ejemplo simple el peligro de la inteligencia artificial que puede "destruir la humanidad"
El periodismo está en riesgo de “extinción”, alerta la UNESCO – Asesinado periodista colombiano Felipe Guevara
Contraloría de Cundinamarca identificó obras inconclusas por más de $97.129 millones de pesos en el Departamento
![]() |
De
acuerdo con los reportes presentados por las administraciones locales y una vez
realizada la depuración de la información, la Contraloría de Cundinamarca
determinó que actualmente en el departamento se encuentran 71 obras
inconclusas, por un valor de 97.129 millones de pesos, las cuales se localizan
en 39 municipios; así lo dio a conocer el ente de control, durante el
desarrollo de la audiencia pública de rendición de cuentas Vigencia 2020,
realizado el pasado 14 de diciembre.
Se
encontró que; Sabana Occidente con $40.464 millones de pesos, Bajo Magdalena con
$14.110 millones de pesos, Tequendama con $9.554 millones de pesos, y Sumapaz con $7.110 millones de pesos, son
las provincias que presentan las más altas cifras. |
Buscar en RED METROnet.
IMPORTANTE.
Así se calcula la plata por paciente en el Sistema de Salud colombiano, ¿por qué es un problema?
Agencia UNAL .- La unidad de pago por capitación (UPC) es el núcleo de los recursos que el Gobierno nacional les entrega a las entidades pro...
