"Es tan absurdo lo que lo que estamos viviendo, que tenemos 539 millones de dólares en Nueva York que no están embargados, no están devueltos, no están distribuidos. Si el juez Griesa está tan seguro que su sentencia es cumplible, ¿por qué no los distribuye?".
El mandatario colombiano recordó sus primeras palabras al momento de asumir la Presidencia el pasado 7 de agosto, “lo repito ante las naciones del planeta: mientras prolifera el escenario de conflicto en Colombia, espero darle una buena noticia a la humanidad, que llegó a su fin el conflicto armado (activo más antiguo) del hemisferio occidental”, dijo Santos. Ver: PAZ
La Región Administrativa trabajará cuatro ejes estratégicos: sostenibilidad ambiental, movilidad, competitividad y seguridad alimentaria.
Gran parte de los proyectos de los que se ocupará la agremiación de manera conjunta serán la protección a los páramos, la navegabilidad de los ríos Magdalena y Meta, infraestructura vial e impulso al turismo. Ver: INTEGRACIÓN
"En Bogotá la contratación directa a persona con ánimo de lucro se ha reducido sustancialmente", dijo el burgomaestre desde Nueva York.
Por último indicó que, "hay una reducción total y te voy a poner un ejemplo mientras en una empresa como el Acueducto de Bogotá cuando hacían procesos licitatorios, participaban 3, 4 competidores, a veces menos, hoy estamos llegando a procesos licitatorios de 40, 50 competidores". Ver: BOGOTÁ
Los cuatro equipos que disputarán esta fase final ya tienen asegurada su participación en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, mientras que los dos primeros irán al Mundial de ese mismo año en Canadá, y el campeón de la Copa obtendrá un boleto directo a los Juegos Olímpicos de Brasil 2016. Ver: FÚTBOL
La Comisión Asiática de Derechos Humanos (CADH) y su director, Basil Fernando; el estadounidense Bill McKibben, comprometido en la lucha contra el calentamiento global, y la abogada paquistaní Asma Jahangir también fueron reconocidos con este galardón, que premia la labor social de personas e instituciones de todo el mundo. Ver: NOBEL
Los delegados de las FARC dijeron estar de acuerdo con Santos en imaginar un país en paz pero instaron a que eso se refleje en "hechos concretos".
"Se debería proceder a brindar no solo una canción de paz, sino el hecho concreto del cese bilateral de fuegos que evite más derramamiento de sangre, el armisticio que nos coloque en la recta final de nuestra reconciliación", señaló el grupo insurgente. Ver: PÁZ
Tras la pausa obligatoria por el clasificatorio para la Copa Mundial Femenina de la FIFA Canadá 2015™, el balón volvió a rodar en las principales ligas europeas.
Alemania: el Wolfsburgo toma el liderato Los tres primeros: VfL Wolfsburgo, Turbine Potsdam (9 puntos), FC Bayern de Múnich (7)
Australia: primer triunfo del Melbourne Victory en un choque con ocho goles Los tres primeros: Canberra United, Sydney FC, Perth Glory (todos con 6 puntos)
Inglaterra: trago amargo para el Birmingham City Los tres primeros: Chelsea Ladies (23 puntos), Liverpool Ladies (22), Birmingham City Ladies (21)
Suecia: el Rosengård continúa dominando Los tres primeros: FC Rosengård (45 puntos), Gotemburgo FC (33), Linkoepings FC (33). Ver: FÚTBOL
La secretaria de Salud del departamento de Sucre (norte de Colombia), Nayibe Padilla, informó el lunes que una menor de edad falleció la semana pasada producto de la fiebre chikungunya. Ver: SALUD
De acuerdo con las estadísticas, más de 110 mil palestinos de la franja de Gaza quedaron sin hogar por la agresión militar de Israel, llevada a cabo entre principios de julio y fines de agosto, que costó la vida a más de dos mil 100 civiles; la mayoría mujeres y niños.
El primer ministro palestino, Rami Hamdallah, anunció que la reconstrucción de la franja de Gazacomenzará en octubre próximoen coordinación con la ONU. Ver: GAZA
El gobierno de Rajoy había aprobado en el mes de diciembre un anteproyecto para reemplazar la ley de 2010 que actualmente autoriza el aborto en España hasta las 14 semanas de gestación y, en caso de malformación del feto, hasta las 22 semanas. Ver: ABORTO
Destacó que Colombia trabaja con éxito en la ejecución de un completo plan de adaptación y que están dispuestos a compartir esa experiencia. “Nuestra conciencia y compromiso no sólo están motivados por la vulnerabilidad que tenemos, también nos inspira un sentido de responsabilidad sobre el aporte que debemos hacer para frenar los efectos del cambio climático en el mundo”.
Finalmente, Santos enfatizó la “firme intención de Colombia de continuar participando de manera audaz y constructiva en las reuniones sobre el cambio climático, con la intención de alcanzar el año próximo en París (Francia) un acuerdo jurídicamente vinculante y aplicable a todos los países”. Ver: CAMBIO CLIMÁTICO