-----------
TECNOLOGÍA: NSA intentó acceder al sistema operativo Linux
La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) le demandó a Linus Torvalds, fundador de Linux, crear "puertas traseras" para acceder al sistema, según reveló su padre, el eurodiputado finlandés Nils Torvalds.
FUSAGASUGÁ: EL CONCEJO DE FUSAGASUGÁ SESIONO EN COMUNAS Y CORREGIMIENTOS
La polémica se centró en la posible inversión en vías, obras de infraestructura, mantenimientos de escuelas y puestos de salud, puentes de importancia para el Corregimiento Sur Oriental, entrega de auxilios a los damnificados por la ola invernal, transporte escolar y alimentación escolar; en el caso de la Comuna Norte.
------------
FUSAGASUGÁ: RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE TRANSPARENCIA EMPRESARIAL
FUSAGASUGÁ: Jornadas de Vacunación para niños afiliados al Seguro de las Fuerzas Militares
-----------------------------------------------------------
FUSAGASUGÁ: Rueda de Negocios y Primer PICNIC con Exitosos
La Secretaría de Desarrollo Económico INVITA a los microempresarios del municipio para que participen en la RUEDA DE NEGOCIOS Y NUESTRO PRIMER PICNIC DE EXITOSOS. CUPOS LIMITADOS
--------------
TECNOLOGÍA: #CPCO6 Blog Campus Party Colombia

Presentar idea para los dos primeros retos: Smart Cities y Smart Business/Industry, con 200.000€ en premios cada uno. Hay hasta el 20 de diciembre para enviarla.
------------------
BOGOTÁ: Consejo de Estado y Tribunal Andino de Justicia le dan de nuevo la razón a ETB sobre la multinacional Claro-Comcel
Claro-Comcel le debe a la empresa de los bogotanos la suma de $152.925.610.631, más $48.277.590.672,33, de intereses moratorios. A la fecha, la deuda asciende a $201.203.201.303,33. ($201 mil millones)
· Consejo de Estado negó la tutela que la multinacional instauró contra fallo de este organismo. Las tres decisiones que ordenaron a Claro-Comcel devolver los dineros a ETB no se modificaron y siguen intactas.
· Tribunal Andino de Justicia niega, además, tercer recurso de la multinacional sobre anulación de laudos.
· Consejo de Estado negó la tutela que la multinacional instauró contra fallo de este organismo. Las tres decisiones que ordenaron a Claro-Comcel devolver los dineros a ETB no se modificaron y siguen intactas.
· Tribunal Andino de Justicia niega, además, tercer recurso de la multinacional sobre anulación de laudos.
-----------------
FUSAGASUGÁ: PRÓXIMO MIERCOLES SE SUSPENDERÁ EL SERVICIO DE AGUA
POR MANTENIMIENTO EN LAS PLANTAS LA VENTA Y CENTRAL PRÓXIMO MIERCOLES SE SUSPENDERÁ EL SERVICIO DE AGUA POTABLE.
De 6:00 am a 6:00 pm.
--------------------------------------
FUSAGASUGÁ: SUSPENSIÓN SERVICIO DE AGUA EN LA COMUNA SUR ORIENTAL
DAÑO EN TUBO PRINCIPAL DEL SECTOR DE LA ALEJANDRA OCASIONA SUSPENSIÓN DELSERVICIO DE AGUA POTABLE EN LA COMUNA SUR ORIENTAL, se estima que el servicio de agua potable se reestablecerá totalmente sobre las 4:00pm del día de hoy.
------------------
ECONOMÍA: Inquietante comentario de Venezolana
Eva Martinez · Hola a todos, voy a tratar de explicar resumidamente lo que tiene que hacer un comerciante para recibir CADIVI a dólar 6,30 y porque se ven en la obligación de ir al mercado PARALELO o a las llamadas SUBASTAS que emite el gobierno que muchas veces llega a ser valorada hasta 15 Bs.por dólar, aunque les parezca contradictorio lo que exprese al principio, le pido que leas por favor.
--------------
COLOMBIA: V Cumbre Continental de los Pueblos Indígenas del Abya Yala
¡La vida es sagrada, la vida es armonía.
El Buen Vivir es vida y armonía.
Para el Buen Vivir y la Vida Plena,
la Paz es ineludible!
Declaración de La María - Piendamó
Considerando:
Que los pueblos indígenas de Abya Yala, resistimos y seguiremos resistiendo con dignidad y paz con acciones colectivas de lucha frente a la exclusión histórica y sistemática contra la vulneración de nuestros derechos y nuestro paradigma como el Buen Vivir por parte de los Estados y la sociedad dominante.
Ante ello nos reafirmamos en la vigencia del derecho propio, los tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y las leyes nacionales, por ello rechazamos todas las formas de exclusión, discriminación de los Estados que tienen la obligación moral de implementar los derechos reconocidos.
Ante ello nos reafirmamos en la vigencia del derecho propio, los tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y las leyes nacionales, por ello rechazamos todas las formas de exclusión, discriminación de los Estados que tienen la obligación moral de implementar los derechos reconocidos.
-----------------------
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en RED METROnet.
IMPORTANTE.
Así se calcula la plata por paciente en el Sistema de Salud colombiano, ¿por qué es un problema?
Agencia UNAL .- La unidad de pago por capitación (UPC) es el núcleo de los recursos que el Gobierno nacional les entrega a las entidades pro...
