Ministerio del Deporte destinó $9.700 millones para el pago de incentivos a medallistas

Ministra del deporte, Patricia Duque
Cumpliéndole a los deportistas, desde el Ministerio del Deporte se gestionaron recursos por $9.700 millones para el pago de incentivos a medallistas de distintos campeonatos del mundo, eventos multideportivos, y de los ciclos olímpico, paralímpico y sordolímpico, que beneficiarán a 308 atletas y 164 entrenadores.

Duros golpes en la ofensiva contra la tropa de alias ‘Iván Mordisco’

El presidente Gustavo Petro entregó un balance de las operaciones de las Fuerzas Militares en el Guaviare, adelantadas por orden suya, y que dejan hasta el momento 25 personas neutralizadas y decenas de armas y granadas decomisadas.

Soluciones...

Cundinamarca FEST...

Francia condena las supuestas "operaciones militares" en el Caribe

Francia condenó este martes (11.11.2025) las "operaciones militares" en el Caribe, el mismo día en que el portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford de Estados Unidos y su grupo de ataque llegaron a la región, y añadió que "ignoran las leyes internacionales".

Judicializado conductor que estaría involucrado en accidente que dejó dos personas muertas y 11 más heridas en Ricaurte

El hecho ocurrió cuando Herrera Montañez, presuntamente, evitó un puesto de control sobre la carretera que conecta a Girardot con Ricaurte (Cundinamarca), emprendió la huida, arrolló más adelante a los ocupantes de una camioneta, tipo estacas, y luego impactó contra un taxi y un motocarro que se encontraban en sentido contrario de la vía.

Ecopetrol aprobó el ingreso de un trabajador a la Junta Directiva

La asamblea general extraordinaria de la estatal petrolera Ecopetrol aprobó por inmensa mayoría la modificación de los estatutos sociales de la compañía, lo que habilita el ingreso de un trabajador a la Junta Directiva del Grupo.

Fabricantes de armas acumularon ingresos por 632.000 millones de dólares.

UNMAS/Constantin Goundou
 
Los mototaxistas de Bangui, República Centroafricana, portan un mensaje
de "no a las armas pequeñas". (Archivo)
La proliferación de armas pequeñas y ligeras continúa alimentando conflictos, crimen organizado y terrorismo en todo el mundo, advirtió este lunes el alto representante adjunto de la ONU para Asuntos de Desarme.

EE.UU., incrementa su amenaza en el Caribe con el más nuevo y grande portaviones

El portaviones más moderno de Estados Unidos llegó
al Caribe, según reportes castrenses.
Un portaviones se incorporó este martes (11.11.2025) al operativo de la marina de Estados Unidos en las aguas del Caribe Latinoamericano con el pretexto de luchar contra el tráfico de drogas, el despliegue es visto por la comunidad latina como una forma de presionar a los gobiernos progresistas de la región.

Sustrato para cultivos...

Con UE, Gobierno del Cambio creará primera empresa de producción de paneles solares

El tendero Alexánder Camacho muestra la reducció​​n del 70% en
el recibo de energía. Está con 
el ministro Edwin Palma y Félix
Fernández-Shaw (der), de la UE. 
En el marco de la Cumbre Celac – UE (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – Unión Europea), que sesiona en Santa Marta, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, anunció la creación de la primera empresa para producir paneles solares en Colombia.

Los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe Córdoba 2025 y un legado: la inclusión

Venezuela, por segunda edición consecutiva, ocupó el primer lugar del medallero, seguido por Colombia que mejoró su rendimiento, respecto a la edición de hace dos años en el vecino país. Había logrado 39 medallas de oro y en esta oportunidad sumó 70.

Lula inaugura la COP30 llamando a “derrotar a negacionistas”

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llamó este lunes (10.11.2025), en la apertura oficial de la trigésima cumbre climática de la ONU (COP30), a imponer "una nueva derrota a los negacionistas" que desdeñan el calentamiento global.

En la Cámara de Representantes avanzan reformas a los Consejos de Juventud.

En su primer debate, la Cámara de Representantes aprobó la reforma a los Consejos de Juventud con miras a fortalecerlos en su ejercicio político, dotándolos de mecanismos que los hagan más atractivos para los jóvenes, con real autonomía y con un carácter decisorio más que consultivo, en las decisiones trascendentales para sus comunidades.

Efectivo...

"A nombre de ese Estado que no está aquí y el que está aquí, le pido perdón a la Unión Patriótica"

Se preguntó el presidente Petro “¿dónde están los presidentes de las Cortes judiciales que ayer nos criticaban? ¿Por qué no están hoy? ¿No son parte del Estado? ¿No es que la Corte Interamericana de Derechos Humanos es también Corte de Colombia? ¿No es que hay que cumplir las sentencias, y es una sentencia pedir perdón a la Unión Patriótica por catorce hechos a las víctimas de la Unión Patriótica?” cuestionó el mandatario.

Cundinamarca FEST...

Se mantiene violencia de Israel contra palestinos

... "Los ataques repetidos y deliberados contra las tierras agrícolas durante la temporada de recolecta de la aceituna busca presionar a los granjeros, como parte del plan de la ocupación para desplazar a nuestro pueblo, expandir los asentamientos y estrechar su control sobre Cisjordania"...

Anuncian demandas contra quienes impulsan el "bloqueo institucional"

Comisión Séptima de Senado.​
“La decisión de la Comisión Séptima del Senado, basada en una mayoría de congresistas cuyos nombres propios toda la sociedad debe conocer, es mentirosa, en mi opinión, delictiva. Dicen que no hay concepto de aval fiscal y sí existe. Eso es fácil de demostrar. Le solicito al ministro de Salud proceder a las demandas judiciales del caso ante la Corte Suprema de Justicia”, escribió el jefe de Estado.

Dian: no hay medidas cautelares ni cobros coactivos contra Reficar

La entidad confirmó este viernes que “no ha decretado medidas cautelares preventivas ni procesos de cobros coactivos a ninguna empresa importadora de combustibles”.

De esta forma salió al paso de la controversia que se generó por un supuesto embargo que haría la Dian a las cuentas de la Refinería de Cartagena – Reficar, filial del Grupo Ecopetrol, que adeuda al fisco nacional cerca de $ 1,5 billones por concepto del 19 % del IVA (Impuesto al Valor Agregado) por la importación de combustibles desde 2022 a la fecha.

Desde Santa Marta la sociedad civil de América Latina, el Caribe y la Unión Europea propone nueva agenda de cooperación

La política exterior no puede ser un ejercicio de élites. Debe abrirse a las voces que vienen de todos los sectores: de las mujeres que cuidan la vida, de los pueblos que defienden sus ríos y ecosistemas, de los jóvenes que imaginan un futuro sostenible”, destacó la ministra Villavicencio.

Gaza: La población vive entre la devastación y el frío

© OMS.- Una trabajadora de la ONU revisa los suministros
médicos en una almacén de Gaza.
Las restricciones de entrada continúan obstaculizando la ayuda. Entre el 10 de octubre y el 3 de noviembre, las agencias de la ONU lograron ingresar 32.500 toneladas de asistencia, pero más de un centenar de solicitudes fueron rechazadas por Israel. La falta de combustible y la destrucción de los almacenes dificultan la distribución.

COP 30: ‘Ahora las decisiones se toman por las palabras y por las multitudes en las calles’: presidente Petro

Foto: Joel González - Presidencia
El presidente Petro recordó lo que dijo en su intervención central, en horas de la mañana: “Su ausencia hace que el presidente (Donald) Trump esté hoy contra la humanidad, lo cual obliga a que la humanidad trabaje olvidando a Trump y se dedique y priorice no una agenda que es de guerra, de misiles, de invasiones, de genocidios, de tratamiento nazi a los migrantes en los países, sino una agenda que priorice la vida. Hoy la agenda de la humanidad es la agenda de la vida”, concluyó.

Seguridad y confianza...

Israel bombardea tres localidades de Líbano y ordena evacuar otras dos

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han bombardeado este jueves el sur del Líbano, atacando infraestructuras que supuestamente se utilizaban para fabricar equipo utilizado por el movimiento Hezbolá.

Corte Constitucional. Vivienda Digna y Adecuada

Es importante que las intervenciones urbanísticas que desarrollan los municipios estén encaminadas a reforzar la seguridad de los asentamientos humanos y la mejora continua en las condiciones de existencia de la población

La Corte enfatizó en que el derecho a la vivienda digna no se restringe a los mecanismos de financiación de la propiedad, sino que se extiende a siete condiciones para su garantía...

En los 134. ‘La Policía hoy está en el corazón mayoritario de la nación’: presidente Petro.

El jefe de Estado envió un saludo de felicitación a la Policía Nacional, que este miércoles 5 de noviembre cumplió 134 años de fundación.

Y agregó en su mensaje que “El trabajo respetuoso de los derechos humanos, de las libertades públicas, el empeño de cada patrullero o patrullera, ha logrado esta victoria institucional de ganarse el alma popular. Feliz cumpleaños Policía Nacional”.

Cundinamarca FEST...

El Virrey Solís de Santander, el rey del baloncesto en los Juegos Intercolegiados

Julio César Sandoval - Prensa Mindeporte.- Las finales del baloncesto prejuvenil de los Juegos Intercolegiados, que se llevan a cabo en Cali, bajo la organización del Ministerio del Deporte, respondieron a las expectativas por lo mostrado en la fase previa por parte de los colegios Virrey Solís, de Santander, y Piaget, de Huila.

Buscadores de internet pasarán a la historia con la llegada de IA

Nuestros relatos son sistemáticamente marginados por los algoritmos dominantes, y la nueva tecnología podría exacerbar esta exclusión o, con suerte, desafiarla.

Muchos usuarios valoran principalmente la capacidad de la IA para ofrecer respuestas directas y ahorrarles el tiempo de navegar por múltiples sitios.

Sin embargo, los modelos se entrenan con datos existentes en internet, y esto significa que heredan y amplifican sus sesgos raciales, de género y geopolíticos.

Exportaciones crecieron 11,1 % en septiembre de 2025, jalonadas por productos agropecuarios que aumentaron en 29,6 %

Las exportaciones colombianas durante septiembre de 2025 se incrementaron en 11,1 % con respecto al mismo mes del año pasado, al pasar de US$4.158,7 millones FOB a US$6.621,3 millones FOB, reveló el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Soluciones...

Audiencia Pública Ambiental sobre el proyecto “Construcción Troncal de los Andes” en Chía

Este mecanismo de participación ciudadana se desarrollará en dos espacios complementarios: la Reunión Informativa y la Audiencia Pública Ambiental, que permitirán a las comunidades conocer los detalles del proyecto, resolver inquietudes y presentar sus opiniones, ponencias o propuestas frente al trámite ambiental.

ONU: la Tierra va camino a un calentamiento catastrófico

Según el informe, el planeta registrará un aumento medio de temperatura de entre 2,3 y 2,5 grados centígrados este siglo si los países cumplen sus compromisos climáticos.

Si se sigue con las actuales políticas, en cambio, ese aumento será de 2,8 grados.

Ya que superar el umbral de 1,5 grados se considera inevitable, la atención se centra en cómo limitar las temperaturas a niveles menos arriesgados.

Cinco tipos de papa criolla usan mejor el nitrógeno del suelo

Algunos tipos de papa criolla aprovechan mejor el
nitrógeno para crecer sanas y fuertes.

Foto: Aura Natalia Jiménez Medrano, magíster en Ciencias Agrarias, UNAL.
La papa criolla no solo es amarilla y redonda, también puede ser morada, alargada y ovalada. Pero sus diferencias no se quedan en la apariencia o el sabor. Un estudio realizado en laboratorio reveló que algunas variedades logran usar con mayor eficiencia el nitrógeno del suelo, nutriente esencial para su crecimiento. Tras analizar más de 100 tipos genéticos, una experta en Ciencias Agrarias identificó 5 genotipos con mejor aprovechamiento de este elemento y 3 genes que explicarían esa capacidad, un avance que ayudaría a reducir el uso de fertilizantes.

¡El primer oro de los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe 2025 fue colombiano!

La taekwondista Nataly Ramírez
En el Centro de Convenciones se entonó el himno nacional con más orgullo que nunca. Apenas entendible. la primera medalla de los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe Córdoba 2025 se quedó en casa, gracias a Nataly Ramírez, la nueva campeona del poomsae junior femenino.

Efectivo...

Población civil, víctima por la intensidad del conflicto en Sudán

Rebeldes festejan la toma de control de toda la región de Darfur.
La región de Kordofán, dividida administrativamente en Kordofán del Norte, del Sur y del Oeste, "probablemente será el próximo escenario de las operaciones militares de ambos bandos", advirtió la semana pasada Martha Pobee, secretaria general adjunta de la ONU para África. También denunció las "grandes atrocidades" y las "represalias por motivos étnicos" cometidas por las FAR en Bara.

Palestina: reconstrucción social y reconocimiento estatal.

“Es importante reconstruir el t​ejido social roto por las bombas”,
dijo el presidente a medios qataríes.
En declaraciones dadas a medios al término de la inauguración de la embajada de Colombia en Doha (Qatar), en referencia al conflicto palestino-israelí el mandatario consideró que “hay que intentar resolver la crisis de rehenes, y abrir un paréntesis que permita plantear un proceso de paz".

Cundinamarca FEST...

Los ataques de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico son injustificables

ONU Ginebra -
Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos
Humanos, en el Consejo de Derechos Humanos. (Archivo)
El máximo responsable de velar por los derechos humanos afirma que dichas agresiones violan el derecho internacional y pide que se investiguen de forma independiente, rápida y transparente. Más de 60 personas han muerto en durante esos ataques “inaceptables”. El combate al narcotráfico debe realizarse en el marco de la ley, subraya Volker Türk.

Gobierno impulsa la transformación digital en Cundinamarca con la entrega de 100 computadores a estudiantes de Fúquene

Los equipos beneficiarán a 754 estudiantes de
dos instituciones educativas de Fúquene.
Esta entrega hace parte de la meta nacional de conectar las escuelas rurales y dotarlas con herramientas tecnológicas, compromiso liderado por el presidente Gustavo Petro. En Cundinamarca, ya se han entregado 6.700 equipos, con una inversión superior a $10.930 millones, impulsando el acceso, uso y apropiación de las TIC en el departamento.

Seguridad y confianza...

Israel vuelve a bombardear Gaza: “La guerra no ha terminado

Las Fuerzas de Defensa de Israel volvieron a atacar este sábado (01.11.2025) la Franja de Gaza, de acuerdo con fuentes de seguridad de ese enclave palestino, donde se escucharon disparos del ejército israelí y ataques aéreos alrededor de Jan Yunis, en el sur del territorio. Desde el 10 de octubre rige un precario alto al fuego en la región gracias a un acuerdo de tregua.

Con inversión de un billón de pesos para flota eléctrica de Bogotá, presidente Petro propuso reducir tarifas del transporte público

El presidente Gustavo Petro destacó en su cuenta de X que con estos recursos el Distrito podrá comprar directamente los buses eléctricos, lo cual se traduce en reducir la tarifa técnica, evitando que el costo del vehículo se traslade al usuario.

Gobierno autoriza uso médico de la flor de cannabis: oportunidades para desarrollo rural y científico

Con esta actualización normativa, los pacientes con prescripción médica podrán acceder a tratamientos que utilizan directamente la flor de la planta, con respaldo de evidencia científica y bajo supervisión sanitaria. Al mismo tiempo, el decreto simplifica los trámites de licenciamiento, permitiendo que pequeños y medianos cultivadores participen activamente en la producción legal, dinamizando las economías locales y el empleo rural, en coherencia con el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.

Expo Cundinamarca

Patinaje entregó 12 medallas en su segundo día de competencias en los Juegos Intercolegiados

El patinaje continúa rodando en la Final Nacional de los Juegos Intercolegiados 2025, con las pruebas de pista de 500 metros más distancia y la carrera por puntos, en las que Juan Felipe Silva, de Santander; Gisell Alejandra Caicedo, del Valle; Dilan Bermúdez, de Bogotá, y Luysa Fernanda Paternina, de Córdoba, se subieron a lo más alto del podio en la segunda jornada.

Sustrato para jardinería

Megaoperativo Policial en Río de Janeiro Deja Cifra Récord de 132 Muertos

La gente acompaña los cuerpos desperdigados en una favela de
Río de Janeiro, tras un operativo policial. 29 de octubre de 2025
Wagner Meier / Gettyimages.
Una operación policial lanzada el martes (28.10.2025) en Río de Janeiro, Brasil, se ha convertido en la más letal de la historia de la ciudad, dejando un saldo de 132 fallecidos, entre ellos cuatro agentes, según informó este miércoles la Defensoría Pública regional.

Buscar en RED METROnet.

IMPORTANTE.

En los 134. ‘La Policía hoy está en el corazón mayoritario de la nación’: presidente Petro.

El jefe de Estado envió un saludo de felicitación a la Policía Nacional, que este miércoles 5 de noviembre cumplió 134 años de fundación. Y ...