Transición energética, más que tecnología, oportunidad para reducir la pobreza

La democratización de la energía podría ser el “corazón” de la transición hacia
fuentes de generación no convencionales (Isla Fuerte, Bolívar).
Foto: Elizabeth Arboleda Guzmán, profesora Facultad de Arquitectura,
UNAL Sede Medellín.
agenciadenoticias.unal.- Colombia podría aprovechar el incremento de las fuentes de energía no convencionales –provenientes del viento, el Sol o el hidrógeno–, no solo para mitigar la crisis climática sino también para mejorar las condiciones sociales y económicas de la población vulnerable. Las cooperativas para la energía comunitaria que existen en países como Alemania, Canadá y Argentina servirían como referencia para ajustar leyes y políticas públicas en el país.

Buscar en RED METROnet.

IMPORTANTE.

‘Este país necesita que la juventud vuelva a confiar en la política’: MinInterior

“Queremos que los planes de gobierno no sean un PDF lleno de palabras bonitas, sino una respuesta concreta a las preguntas reales que ustede...