Qué son los 'neuroderechos' y qué país es el primero en legislar sobre ellos.

"Todas estas cosas se hacen con teléfonos móviles y es apenas un aperitivo de lo que se viene. En el momento en que estos dispositivos sean neurotecnológicos, en vez de llevarlos en el bolsillo, los llevaremos en la cabeza", explica el neurobiólogo español Rafael Yuste, profesor de ciencias biológicas en la Universidad de Columbia y uno de los principales promotores detrás de la legislación sobre neuroderechos

"Yo, que trabajo en un laboratorio de investigación, te digo: las cosas que vemos con los animales son las que se van a hacer en un futuro con las personas. Y eso es lo suficientemente importante como para empezar a discutir la regulación de estas tecnologías".

 

Buscar en RED METROnet.

IMPORTANTE.

Así se calcula la plata por paciente en el Sistema de Salud colombiano, ¿por qué es un problema?

Agencia UNAL .- La unidad de pago por capitación (UPC) es el núcleo de los recursos que el Gobierno nacional les entrega a las entidades pro...