COLOMBIA: Conocer amenazas de los territorios, punto clave para reducción de desastres - ESAP

.... Por su parte, Silvia Quiroga, de Argentina consideró que las administraciones deben tener claro la vulnerabilidad de las comunidades, por ello, agregó que deben tener capacidad organizativa.

“Más allá de tener una concientización de nuestra población respecto a las amenazas naturales o antrópicas que la están afectando, hay que conocer nuestro medio natural así como la calidad constructiva de las viviendas”, afirmó la experta argentina.

Finalmente, dijo que quienes toman las decisiones en las ciudades deben tener claro todos estos aspectos para que las inversiones públicas se hagan con la conciencia de mitigar el riesgo de desastres. “La gestión del riesgo se hace efectiva y real cuando se trabaja con las comunidades locales”, concluyó.  Ver: RIESGOS A DESASTRES

Buscar en RED METROnet.

IMPORTANTE.

Así se calcula la plata por paciente en el Sistema de Salud colombiano, ¿por qué es un problema?

Agencia UNAL .- La unidad de pago por capitación (UPC) es el núcleo de los recursos que el Gobierno nacional les entrega a las entidades pro...