En su mensaje a la Nación, el Mandatario reiteró la necesidad de construir medios de comunicación pluralistas que expresen las distintas voces de la ciudadanía, medios comunitarios, públicos y privados.
Ante unos dos mil invitados que asistieron a la Asamblea Nacional, el Jefe de Estado ratificó que durante su gobierno se ha democratizado el espectro radioeléctrico y que su Gobierno promueve la generación de una ciudadanía crítica, que puede exigir su derecho a la comunicación e información y ejercer el control social sobre los medios, para que cumplan con su función y no abusen de su poder.

En la lectura de su Informe de Labores, ante varios Mandatarios latinoamericanos, Vicepresidentes de naciones amigas y representantes de organismos internacionales e invitados especiales, el Jefe de Estado citó textualmente una carta que el escritor peruano Mario Vargas Llosa, redactó contra el diario El Comercio de Lima, por su “descarada intromisión en las pasadas elecciones presidenciales peruanas”.
En esa misiva, Vargas Llosa señala que “la prensa en Latinoamérica, con honrosas excepciones, es muy mala, porque viola a diario las más elementales nociones de objetividad y ética periodísticas”.
En su discurso, el Presidente puntualizó que la carta del Premio Nobel Latinaomericano ratifica que “la prensa de América Latina silencia y manipula la información, deforma los hechos, abre sus páginas a las mentiras y calumnias que puedan dañar al adversario, a la vez que despide e intimida a periodistas independientes y recurre a las insidias, golpes bajos de los peores pasquines que viven del amarillismo y el escándalo”.
Para el Mandatario ecuatoriano, los medios de comunicación privados juegan un rol político. Ellos mismos, frecuentemente, se definen como el contrapoder del poder político. ¿Qué legitimidad puede tener en democracia, un actor político cuya única virtud ha sido el tener dinero para comprarse una imprenta?, inquirió.
Para el Mandatario ecuatoriano, los medios de comunicación privados juegan un rol político. Ellos mismos, frecuentemente, se definen como el contrapoder del poder político. ¿Qué legitimidad puede tener en democracia, un actor político cuya única virtud ha sido el tener dinero para comprarse una imprenta?, inquirió.
“Y si les gusta tanto el equilibrio de poderes del que siempre hablan, ¿cuál es el contrapoder del mayor poder fáctico de nuestra América: la prensa? Es hasta gracioso. Hablan de criticar al poder, pero ellos mismo son uno de los mayores poderes. Poder más invulnerable que el poder financiero, porque han tenido la habilidad de identificar sus negocios dedicados a la comunicación, con libertad de expresión”, apostilló.
“Si la prensa difama, desinforma, calumnia a nuestros Gobiernos es libertad de expresión y si algún Presidente les responde es atentado a la libertad de expresión”, comentó en medio de sonoros aplausos de los invitados.
Según el Jefe de Estado, la prensa no informa sobre conflictos, sino que los busca, los crea, los anhela para vender más periódicos y en el caso de Gobiernos insumisos como el nuestro para sojuzgarlos. Esto es irresponsable en cualquier sociedad, más aún en las frágiles democracias latinoamericanas, precisó.
“Si la prensa difama, desinforma, calumnia a nuestros Gobiernos es libertad de expresión y si algún Presidente les responde es atentado a la libertad de expresión”, comentó en medio de sonoros aplausos de los invitados.
Según el Jefe de Estado, la prensa no informa sobre conflictos, sino que los busca, los crea, los anhela para vender más periódicos y en el caso de Gobiernos insumisos como el nuestro para sojuzgarlos. Esto es irresponsable en cualquier sociedad, más aún en las frágiles democracias latinoamericanas, precisó.
MNC/El Ciudadano.
Watch live streaming video from elciudadanowebtv at livestream.com