![]() |
Este informe anual de la CEPAL examina la evolución mundial y regional de la IED y plantea recomendaciones para que estos flujos contribuyan a los procesos de desarrollo productivo de la región. En el primer capítulo de la publicación se analizan, entre otras cosas, las tendencias observadas en un contexto de crisis internacional generada por la pandemia de COVID-19, se detallan los montos de inversión extranjera directa (IED) recibidos por cada país en 2020 y se hace una proyección regional para 2021. En el segundo capítulo se brinda un panorama histórico y actual de las inversiones de China en América Latina y el Caribe, y se sitúan esas inversiones en el contexto de la estrategia de desarrollo del país asiático, mientras que en el tercer capítulo se da cuenta de las estrategias de inversión en la era digital, tanto a nivel global como en la región latinoamericana y caribeña. La CEPAL, dijo, ha identificado ocho sectores estratégicos para dar un gran impulso para la sostenibilidad en la región. Estos sectores, que podrían verse apuntalados por la IED, son la transición hacia energías renovables; la electromovilidad sostenible en ciudades; la revolución digital inclusiva; la industria manufacturera de la salud; la bioeconomía; la economía del cuidado; la economía circular; y el turismo sostenible. |
En medio de la crisis del COVID-19, América Latina y el Caribe recibió en 2020 el monto más bajo de inversión extranjera directa de la última década
La marcha hacia el podio: ¡Sandra Arenas logra la plata en Tokio 2020!
![]() |
Humedad. Calor. Y 20 kilómetros que recorrer. Este era el camino para la marchista Sandra Arenas hasta la gloria Olímpica. La colombiana, que llegaba a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 como sexta del mundo en la disciplina, ha conseguido recorrerlo: es medallista de plata en 20 km marcha. |
¡Anthony Zambrano hace historia para Colombia y gana la medalla de plata en los 400m!
Continuidad...
Los Operarios de las Plantas de Tratamiento Central, Pekín y La Venta, trabajan las 24 horas del día, siete días a la semana, con el propósito de garantizar la óptima calidad del agua que reciben los más de 50.000 usuarios de EMSERFUSA.
Estos hombres y mujeres están debidamente capacitados, para desempeñar diversas funciones dentro del procesamiento, tratamiento, almacenamiento, conducción y transporte del preciado líquido.
Hoy todos los funcionarios y colaboradores de EMSERFUSA E.S.P. queremos decirles: GRACIAS!, Gracias por siempre estar ahí, por sacrificar tiempo con sus familias o fechas especiales, porque sabemos que para ustedes el deber siempre está primero.
Olímpicos: súper zapatos y la pista elástica ayudan a romper récords?
Vandalizado el Punto de Información de Turismo de Fusagasugá
El sueño nocturno más prolongado no siempre implica más beneficios...
General Mario Montoya será imputado por más de 100 "falsos positivos
Colombia exige a Haití garantías para detenidos por magnicidio de Jovenel Moïse
Inician proceso para garantizar agua.
El gerente de EMSERFUSA E.S.P., René Ballén informa sobre el avance en la construcción del primer tanque de almacenamiento de agua potable para la comuna occidental, este tanque ayudará a sortear las emergencias por daños e insuficiencias ocasionales.
Gobierno Nacional sancionado nuevamente por no cumplir la sentencia T–052 del 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en RED METROnet.
IMPORTANTE.
Así se calcula la plata por paciente en el Sistema de Salud colombiano, ¿por qué es un problema?
Agencia UNAL .- La unidad de pago por capitación (UPC) es el núcleo de los recursos que el Gobierno nacional les entrega a las entidades pro...
