Censo Económico Nacional, se desarrolla en Fusagasugá y la provincia.
![]() |
Ana Lucía Largo -DANE- y Melissa Carrillo Comunicaciones Alcaldía Fusagasugá. |
Este Censo es una herramienta poderosa para comprender y fortalecer nuestra economía. Su propósito es recopilar información detallada sobre las unidades económicas ubicadas en las cabeceras municipales y centros poblados del territorio nacional.
Esta es la primera vez que se medirá en Colombia la Economía Popular. Vendedores de calle, y negocios y establecimientos de pequeña escala serán incluidos en el Censo Económico Nacional Urbano (CENU) 2024.
Rusia: Implicación de EE.UU. en el ataque contra civiles en dos playas de Sebastopol está "fuera de toda duda"
El bombardeo con misiles de fabricación estadounidense ATACMS, equipados con ojivas de racimo, dejó cuatro civiles muertos y más de 150 heridos, entre ellos niños.
En mayo, 5.382 IPS recibieron $4.6 billones por giro directo
-Al cierre de mayo, la ADRES reporta un avance considerable con respecto a abril cuando giró directamente $3.9 billones a clínicas y hospitales.
En efecto, ADRES atendió pagos ordenados por EPS por $2.46 billones a 3.088 clínicas y hospitales del régimen subsidiado y $2.13 billones a 2.294 entidades y proveedores de salud del régimen contributivo.
En Neiva, la Policía incautó más de 4,5 toneladas de marihuana
El operativo se realizó en la vía que de Neiva conduce a Palermo, donde además fueron retenidos 3 vehículos y una motocicleta.
UNAL propone hoja de ruta para fortalecer la investigación científica en Colombia
![]() |
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) presentó un estudio encargado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), el cual revela que la mayoría de los 23 centros e institutos de investigación analizados carecen de planeación estratégica de largo plazo, enfrentan limitaciones presupuestales y tienen dificultades para trabajar en red y transferir conocimientos. Sin embargo, el informe destaca el potencial de estos centros para impulsar el desarrollo científico y tecnológico de Colombia, si se implementan las recomendaciones propuestas.
¿Escudo humano?: militares israelíes atan a un palestino herido a un vehículo (VIDEO)
Militares israelíes ataron a un palestino herido al capó de un vehículo militar y supuestamente lo utilizaron como escudo humano para pasar por una zona de Cisjordania, según se puede apreciar en un video que circula por la Red.
Las Fuerzas de Defensa de Israel aseguraron que están investigando el incidente que "contradice las órdenes y procedimientos".
MinAgricultura y FINAGRO lanzan nueva línea de crédito para descarbonización del sector agropecuario
Entre enero y mayo, Finagro colocó 173.460 créditos de fomento por un valor que asciende a los $16,31 billones, un crecimiento del 70,5% en el monto desembolsado.
La línea de crédito está disponible para pequeños productores de ingresos bajos, pequeños productores, medianos productores y grandes productores. Aquellos interesados en acceder a este crédito pueden solicitarlo en su banco o cooperativa de confianza a partir del 8 de julio.
Avanza la participación colombiana en la segunda Serie de Clasificación Olímpica
Queen Saray Villegas y Jazmín Álvarez obtuvieron su cupo a la final y semifinal de ciclismo BMX freestyle y skateboarding street, respectivamente, en Budapest (Hungría) donde se disputa la segunda Serie de Clasificación Olímpica.
La violencia de Israel en Gaza: 25 muertos y 50 heridos en ataque a Mawasi
Las fuerzas israelíes han llevado a cabo ataques aéreos mortales en toda Gaza durante las últimas 24 horas, incluido un ataque contra una casa que mató a ocho personas en el barrio Zeitoun de la ciudad de Gaza.
Corte reitera que servicio de transporte escolar es esencial para materializar derecho a la educación
Corte reitera que servicio de transporte escolar es esencial para materializar derecho a la educación y ordena a la Secretaría de Educación de Jamundí garantizarlo a dos niños víctimas de conflicto armado en precaria situación económica que estaban en riesgo de deserción escolar.
A sanción presidencial proyecto de ley que garantiza gratuidad en admisión y derechos de grado en universidades públicas
La política de gratuidad 'Puedo estudiar' ya beneficia a 93% de los estudiantes de pregrado de las universidades públicas del país. La meta del Gobierno Nacional es aumentar la tasa de cobertura en educación superior del 53,83 % al 62 % para 2026.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Buscar en RED METROnet.
IMPORTANTE.
Así se calcula la plata por paciente en el Sistema de Salud colombiano, ¿por qué es un problema?
Agencia UNAL .- La unidad de pago por capitación (UPC) es el núcleo de los recursos que el Gobierno nacional les entrega a las entidades pro...
