El vehículo será conducido por el piloto Juan Manuel Linares y su copiloto Daniel Pereira, quien se encuentra en Marruecos probando la camioneta con la que el equipo tiene asegurada su presencia en el Rally Dakar durante el mes de enero de 2015.
El mandatario concretó así unos planes que su Gobierno ya había adelantado en varias ocasiones y tiene lugar una semana después de que la Corporación Minera Boliviana desvelara el hallazgo de un yacimiento de uranio en la región oriental de Sant Cruz.
Los posibles socios del país andino para poner en marcha este programa nuclear son Rusia, Irán, Francia y Argentina. Ver: TECNOLOGÍA
"Los yihadistas delEstado Islámicoson una fuerza militar altamente profesional más parecida a un ejército que a un grupo de insurgentes. Buscan establecer un Estado bien administrado. Entonces, ¿por qué ejecutan mediante decapitaciones y crucifixiones?", escribe Joshi en su columna para el diario británico 'The Telegraph'. Ver: CRISIS
Casi siete meses después su desaparición, lo que pasó con el Boeing 777 de Malaysia Airlines sigue siendo un misterio. Sin embargo, a lo largo de las últimas décadas, se produjeron otras desapariciones semejantes a la del vuelo MH370. Ver: DESAPARICIONES AÉREAS
La figura de Cristo en la patena, que mantiene intacto más del 80% de la imagen del cuerpo, es imberbe y con el cabello rizado al estilo alejandrino; se completa con algunos de los atributos propios, como una cruz gemada en una mano y las sagradas escrituras en la otra. Ver: CRISTO
Los equipos ecuatorianos que participarán en la prueba son: Panavial, Movistar Team Ecuador, Policía Nacional, Concentración Deportiva de Pichincha, Equipo Cotopaxi y Fedeme, mientras que los internacionales son Canels Turbo (México), Lotería del Táchira (Venezuela), Aguardiente Néctar (Colombia) y Team Nariño (Colombia). Ver: CICLISMO
Las delegaciones de paz encabezadas por el exvicepresidente Humberto de la Calle y el comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Iván Márquez, debatieron sobre los derechos de las víctimas de la confrontación, cuarto punto en discusión de la agenda de seis pactada.
Hasta el momento, los diálogos han alcanzado acuerdos en los puntos de reforma rural (mayo de 2013), participación política de las FARC (noviembre de 2013) y drogas ilícitas (mayo de 2014). Ver: PROCESO DE PAZ
Dicen algunos jóvenes que los laboratorios de los colegios tienen mejor dotación que los laboratorios de la universidad, sostienen que los dineros para la construcción del nuevo edificio son exagerados, critican el bajo nivel académico, las argumentaciones para respaldar los disturbios pasan por todos los aspectos, desde corrupción, hasta el hecho de que cuando “salen” se dificulta la ubicación laboral porque, “Las empresas dicen que la UDEC es muy mala”.... Ver: DISTURBIOS
La compañía japonesa Toshiba presentó este miércoles en México la primera impresora capaz de borrar y reutiliza el papel. El artefacto reduce de manera significativa el impacto ambiental que producen las empresas a escala mundial.
“La impresora cuenta con un dispositivo externo, el cual digitaliza la información y la almacena en la red o en una memoria USB, para después borrar la impresión y permitir usar nuevamente la hoja de papel”, narra un comunicado divulgado por la compañía. Ver: TECNOLOGÍA
Los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC) dieron a conocer este jueves que las muertes de estadounidenses por sobredosis de heroína se duplicaron en dos años. Ver: SALUD
De acuerdo con información divulgada por la Defensoría del Pueblo a través de un comunicado, Echeverri fue atacado por dos sicarios a bordo de una motocicleta que le dispararon en varias oportunidades al vehículo en el que se transportaba. Ver: PROCESO DE PAZ
“Tenemos evidencia y conocimiento que desde la plataforma que manejaba el hacker se produjeron interceptaciones ilegales de algunas personas en La Habana”, señaló el funcionario. Ver: PROCESO DE PAZ
El Foro “Río Bogotá, Responsabilidad Y Compromiso De Todos, Para Un Desarrollo Sostenible”.
Es una iniciativa que busca dar a conocer de manera detallada la implementación de la decisión para el logro de la transformación de la cuenca, abordando aspectos centrales como: la conservación y protección de los ciclos hidrológicos, los ecosistemas, la biodiversidad, ordenamiento territorial y el uso del suelo. Ver:SOSTENIBILIDAD
El Programa de las “Auditorias No Presenciales” busca incrementar la cobertura en los procesos auditores y suplir el déficit de personal, logrando un ahorro al no requerirse desplazamiento del equipo auditor; lo que genera una optimización de los recursos humanos, técnicos y financieros de la Institución. Así, esta metodología maximiza la vigilancia de la gestión de los sujetos de control, en especial, aquellas entidades que se encuentran en proceso de liquidación. Ver: CONTROL CUNDINAMARCA